El viatge a Viena d’enguany s’organitza entre el 24 i el 27 d’abril. Es proposen 4 Itineraris i una visita extra el 24:
24 d’abril – 15 h Punt de trobada: Architekturzentrum visita opcional: Visita al museu d’arquitectura de Viena.
25 d’abril – 13 h Punt de trobada: Universitat Técnica de Viena. Itinerari 1: Conferència d’ Andreas Hofer a universitat tectnològica de Viena (Institute of Urban Design and Planning) + Recorregut pel centre històric.
26 d’abril – 10 h Punt de trobada: Museu de l’història de l’art de Viena Itinerari 2: Visita al museu de l’història de l’art de Viena. Museu objecte de la película “Museum Hours”.
26 d’abril – 16h Punt de trobada: Karl Marx Hof Itinerari 3: Itinerari per a varies Hof vieneses i habitatges col·lectius.
27d’abril – 10h Punt de trobada: Església Sant Francesc d’Assís. Itinerari 4: Recorregut d’arquitectures contemporàneas i de la relació de Viena amb el riu.
Tots els canvis que es puguin produir a l’itinerari establert es comunicaran via l’instagram: @aprenentdelesciutatsentdelesciutats
Aleix Anglada Oriol Boix Jordi Casas Carlos Cimadomo Alba Codina Alba Fernández Pau Figuerola Albert Lloveras Raquel MarÌa Thommy Parra Susana Pickering Albert Pla Xavier Raya Mireia Rull Núria Sintes Angel Valdivia
Desde el año académico 2007/2008, en el DAEC / UdG, se está llevando a cabo un curso para estudiantes de arquitectura, denominado “Saber ver la arquitectura”, que tiene como objetivo la realización de una guía de una ciudad europea donde, una vez acabado el curso, los alumnos deciden si realizar o no el viaje.
El curso plantea el estudio de las ciudades “viajando antes de viajar”, a través de un tema específico: el de la relación entre arquitectura y espacio urbano, con énfasis en la calle como lugar articulador y estructurante de itinerarios, recorridos, estancias y miradas. De esta manera se propone una aproximación a través del andar, del caminar, del “paseo intencionado” o del “walkskape”, prácticas cotidianas para “aprender a ver” y sobre todo “a mirar”, la ciudad y la arquitectura.
Para comprender una ciudad es imprescindible la relación con visiones provenientes de otras disciplinas, sobre todo con el cine, la fotografía, la pintura y la literatura, llevando los estudiantes a descubrirla a través de otros ojos y de otras experiencias. En el caso de Roma se ha hecho énfasis en algunos temas principales que se muestran en las diferentes secciones: 1. Ciudad Arquitectura Cine, con una selección de catorce películas donde se ha enfatizado el papel del escenario urbano o doméstico en el desarrollo de la acción de los personajes. 2. Miradas Comparadas, con una aproximación visual a algunos espacios urbanos destacados de la ciudad a través de la pintura, del dibujo y de la fotografía. , donde se enfatiza el papel del recorrido y del andar como forma de conocimiento y de aprendizaje a través de cuatro itinerarios urbanos. 4. Espacios urbanos y calle, donde se destaca el estudio de espacios de la ciudad que enfocan la atención del paseante en cuatro temas específicos: a. Calles y Plazas: In-between spaces, donde se destaca el papel ocho espacios de transición entre interior y exterior de plazas y edificios representativos. b. Calles y renovación urbana, donde se propone el analisis de cuatro proyectos viarios que modifican el tejido del centro histórico de la ciudad . c. Calles, Espacios Urbanos y Puentes, destacando la características espaciales, urbanas y de conexión de doce puentes que conectan los bordes del río Tiber. d. Calles, plazas y elementos del espacio urbano, donde se enfoca la mirada hacía fuentes, estatuas y pavimentos de algunos espacios urbanos, destacando su papel urbano y arquitectónico.
El objetivo final es adquirir y desarrollar una mirada crítica e intencionada hacia la ciudad. Por esto, también se enfatiza el papel de la fotografía y del video, como instrumentos para conocer el entorno en el que nos movemos. De esta manera se propone una aproximación a través del andar, del caminar, del “paseo intencionado” o del “walkskape”, prácticas cotidianas para “aprender a ver” y sobre todo “a mirar”, la ciudad y la arquitectura.
Desde 2015 publicamos el blog Aprenent de les ciutats, que recoge las diferentes miradas a las ciudades estudiadas: Nápoles, Oporto, Ámsterdam, Florencia, Berlín, Roma.